La sombra del privilegio planea sobre España. Basta mencionar el auto de la Audiencia sobre la infanta Cristina Antonio Elorza (Publicado en El País, aquí) Son tiempos de crisis, y no solo económica, sino también de la democracia y del Estado de derecho. Uno de los rasgos más claros en este último orden de cosas…
Categoría: Historia
Apuntes para una estrategia de cambio (por Vicenç Navarro)
(Publicado en Público-Caffe Reggio, aquí) OPINIÓN Como he indicado en varias ocasiones, estamos viendo el final de la Primera Transición de la dictadura a la democracia, Transición que se realizó con un enorme dominio de las fuerzas conservadoras (en realidad, ultraconservadoras) que controlaban los aparatos del Estado y la mayoría de los principales medios de…
Reparar el motor de la democracia (por Jordi Sevilla y Josep Piqué)
(Publicado en El Mundo-Caffe Reggio, aquí) TRIBUNA: CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA Los autores son firmes partidarios de modificar la Ley de Partidos Políticos para hacerlos más democráticos. Consideran que la situación es tan excepcional que se precisa un pacto de Estado para aprobar las reformas. Nuestra maquinaria económica, la que nos permitía generar riqueza con la…
Lo que continúa (por Patxo Unzueta)
(Publicado en El País-Caffe Reggio, aquí) TRIBUNA ¿Es una protesta pacífica movilizarse en defensa y exaltación de los que practican la violencia? El rector de la Universidad del País Vasco (UPV) se ha dirigido a seis de los profesores que en su día se vieron obligados a abandonarla bajo amenaza de ETA, emplazándoles a regresar y…
Transformar el sistema (por Andrés Ortega)
En este cambio de época reaparecen problemas sempiternos. Salir de la crisis exige renovar una política gripada, alejada de los ciudadanos e incapaz de generar el proyecto y los pactos nacionales necesarios Andrés Ortega (Publicado en El País, aquí) EVA VÁZQUEZ "Las nuevas generaciones no entran en la política (…) advierten que son extrañas totalmente…
El monstruo del paro y el Contrato Único (por Carlos Martínez Gorriarán)
Carlos M. Gorriarán (Publicado en SesiónDeControl.com, aquí) Con un paro de 6.2 millones de personas, y vistos los resultados de la reforma laboral, UPyD propone adaptar el contrato único indefinido a España. Si uno escucha hablar del monstruoso desempleo español a Rajoy, pero también a Rubalcaba o a Cayo Lara, extrae la sensación de que…
Una apuesta sobre la III República, sus luces y sus sombras (por Miguel Massanet Bosch)
Se puede opinar lo que se quiera sobre Julio Anguita, se le puede tachar de ser un teórico del comunismo, de pertenecer a la vieja guardia del partido y de tener ideas utópicas sobre lo que es la economía de un país, sobre lo que sería un neo comunismo o sobre aquellos tiempos nostálgicos…
La democracia «menos representativa» de Cospedal (por Juan Andrés Buedo)
Uno de los grandes debates que tiene la democracia es cuál sea el sistema de representación parlamentaria más idóneo para que la gestión del poder por el pueblo se realice del modo más perfecto posible. El sistema más genuino, como nos recordó hace ya años Jorge Botella en sus Papeles para el Progreso es el…
Mas un funámbulo cruzando el delicado cable de la ilegalidad (por Miguel Massanet Bosch)
"Mala cosa cuando en el ánimo se representa la temeridad con rostro de valentía y la cordura con rostro de cobardía" F. de Quevedo. Resulta poco menos que incomprensible que un señor, supuestamente ilustrado, como es el señor Arturo Mas, presidente de la Generalitat catalana, haga un comentario tan absurdo y estúpido, perdóneseme…
Por una ley de lenguas (de una maldita vez) [por Juan Claudio de Ramón]
Catalán, vasco y gallego deberían ser también lenguas oficiales del Estado. Pero poco avanzaremos en el logro de la paz lingüística si los gobiernos de comunidades bilingües no desisten de posiciones maximalistas Juan Claudio de Ramón (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES Lo más absurdo de los problemas de España es que tienen solución….