El pasado sábado pasé media mañana buscando relax y recuerdos en La Parra de las Vegas, como suelo hacer siempre desde hace años, principalmente al terminar algunos proyectos de cierta entidad. Dí un largo paseo cogido a la letanía del tiempo y en soledad. Para ello elegí caminar hasta el Prado Lavadero ("Prao Lavaero" en…
Categoría: Educación
España se llena de fascistas: así se banaliza el horror (por Carlos Sánchez)
Hace unos minutos llegó a mi página de Facebook un post en el que el historiador Julián Torrecillas Moya comparte un recuerdo (ver aquí). Mi instintiva reacción ha sido la respuesta siguiente: Y así procedo a transcribir, con permiso de Julián, el artículo de Carlos Sánchez (publicado en El Confidencial el 22/11/2018 05:00 – Actualizado:…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 15 (por Juan Andrés Buedo)
Hoy, 13 de agosto de 2020, conforme a la usanza trenzada en La Parra de las Vegas desde hace unas decenas de años, acomodada al determinismo irreversible de la emigración de su población, debían iniciarse las fiestas en honor del Santo Cristo, trasladadas desde las fechas reservadas tradicionalmente con esta finalidad en el mes de…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 13 (por Juan Andrés Buedo)
Hace poco más de un año el presentador radiofónico español Carles Francino publicó en elPeriódico un artículo titulado El último `adiós´, que recordé ayer en la iglesia de La Parra de las Vegas, en el instante que sus tres nietos le daban la despedida a su abuelo Enrique, y apenas pudieron terminar de leer el…
Un decálogo contra la despoblación de «La España vaciada» (Redacción de ABC)
Vista del pueblo castellano de Sarnago, que pertenece a la comarca de Tierras Altas, en la provincia de Soria – Efe Expertos de distintas disciplinas resumen en diez puntos sus conclusiones para hacer frente a este problema ABC (Ver aquí) Madrid Actualizado:07/05/2019 01:28h Un encuentro sobre «Tierra sin gente: despoblación, cultura y patrimonio», organizado por…
Así será el mundo poscovid (VV AA, elPeriódico)
¿Qué, cómo y cuánto cambiarán nuestras vidas a consecuencia de la epidemia? Hice un primer esbozo sociológico de la pandemia en el libro Trance del coronavirus, que se halla editando en estos instantes. Hay una referencia directa en esa monografía a la problemática "post", a partir de las predicciopnes de diez pensadores –historiadores, escritores, sociólogos,…
Sobre héroes y/o asesinos (por Arturo Pérez-Reverte)
(Artículo publicado en xlsemanal.com, aquí) PATENTE DE CORSO Cada vez me gusta menos cierto tipo de español que nuestra infame clase política y la gozosa incultura general están fabricando. Si fuera más joven, a lo mejor me iba a otro sitio; pero me da pereza mover la biblioteca. Además, tengo curiosidad por ver…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 12 (por Juan Andrés Buedo)
Desde el 14 de agosto de 2019 no le dedicaba una columna específica al orgullo parreño. Pero hoy no puedo sustraerme a reservarle un rato de la apretada jornada que me envuelve a rememorar los vínculos con La Parra de las Vegas, porque he sentido una chispa de fresca fragancia, que, vinculada al sentir familiar,…
La recuperación del turismo tras la crisis del coronavirus (por Juan Andrés Buedo)
Me encuentro en estos instantes participando en el Congreso Internacional Virtual “Consecuencias psicológicas, sociales, políticas y económicas del COVID-19”, en el que defiendo la ponencia Sociología prospectiva de la postpandemia del coronavirus, que, por cierto, ha sido muy bien recibida -tanto por su contenido como por el debate derivado- entre los expertos. A tenor del…
Enigmas del porvenir de Cuenca. Luces y sombras para salir del estancamiento (por Juan Andrés Buedo)
La pedagogía activa que aprendí en los años sesenta del siglo pasado en la Escuela de Magisterio de Lérida, junto al incremento que multiplicó esa sensibilidad educativa en el ámbito politológico la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid una década después, como explica la Introducción de mi último libro,…