Me encuentro en estos instantes participando en el Congreso Internacional Virtual “Consecuencias psicológicas, sociales, políticas y económicas del COVID-19”, en el que defiendo la ponencia Sociología prospectiva de la postpandemia del coronavirus, que, por cierto, ha sido muy bien recibida -tanto por su contenido como por el debate derivado- entre los expertos. A tenor del…
Categoría: Cultura
Enigmas del porvenir de Cuenca. Luces y sombras para salir del estancamiento (por Juan Andrés Buedo)
La pedagogía activa que aprendí en los años sesenta del siglo pasado en la Escuela de Magisterio de Lérida, junto al incremento que multiplicó esa sensibilidad educativa en el ámbito politológico la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid una década después, como explica la Introducción de mi último libro,…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 11 (por Juan Andrés Buedo)
Al llegar a mis manos esta retahíla de seres queridos, o por mejor decir queridas, estimadas, apreciadas y muy consideradas féminas, con bastantes de las cuales he pasado momentos encantadores e inolvidables, y todas ellas artistas de la avanzadilla de la siempre bien llevada vanagloria del "ser" de La Parra de las Vegas -mi pueblo,…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 10 (por Juan Andrés Buedo)
A resultas de una investigación sociopolítica que estoy llevando a efecto, ha caído en mis manos el libro de Sergio del Molino La España vacía: Viaje por un país que nunca fue. Es un ensayo histórico y un relato de viajes en el que él declara su amor a lo real de su vida, y…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 9 (por Juan Andrés Buedo)
En esta porción territorial está enclavado uno de los municipios con menor densidad de población de toda España. Es mi pueblo, La Parra de Las Vegas (Cuenca), que posee ahora 39 habitantes -es decir, 0,63 hbs./km2-, con una edad media de 54,33 años (ver aquí). Cuando digo esto es porque pienso lo mismo que Maite…
Definir el conflicto catalán (por Daniel Innerarity)
Daniel Innerarity Catedrático de Filosofía Política en la UPV (Artículo publicado en LA VANGUARDIA, ver aquí) La solución del conflicto catalán no vendrá por la aceptación del modo como el soberanismo catalán lo plantea, por las mismas razones por las que tampoco veo que la salida consista en aceptar el marco mental de…
Los vanidosos de La Parra de las Vegas. 8 (por Juan Andrés Buedo)
Acabado el mes de abril, hemos entrado en mayo, que, como nos contó años atrás el periodista conquense José Vicente Ávila (ver aquí), abre la costumbre de los mayos y canciones de ronda de estas tierras, un cumplido y agradable proemio que levanta la suntuosa tradición del canto con el que rondallas, tunas y grupos…
Los vanidosos de La Parra de las Vegas. 7 (por Juan Andrés Buedo)
He colocado hace unos minutos en Facebook un post (ver aquí) porque sus fotos directamente me han trasladado algunos recuerdos del gran sabinar que se asentaba -y del que aún quedan restos- en mi pueblo de nacimiento, en La Parra de Las Vegas (aquí en Cuenca). Así me conducen a evocar unos largos paseos infantiles…
Los vanidosos de La Parra de las Vegas. 6 (por Juan Andrés Buedo)
La vida se acaba y el tiempo se aleja, afortunadamente los recuerdos perduran. Justamente son estos los que me traen -ahora que me sobra algo de tiempo y muchas ganas de hacer cultura entre los lugareños de La Parra y sus descendientes- hoy a escribir estas líneas. Arrancan pensando en los personajes populares de este…
El escándalo ‘Der Spiegel’: paren la rotativa, todo es mentira (por Ana Carbajosa)
Juan Moreno, fotografiado en el sur de México, durante la realización del reportaje sobre la caravana de migrantes que hizo estallar el escándalo. Scott Dalton Ana Carbajosa (Publicado en El País, aquí) Claas Relotius, ilustre redactor del prestigioso semanario Der Spiegel, era un timador. Sus textos publicados llevan ahora una nota advirtiendo que pueden ser…