La batida literaria para el desarrollo de la segunda parte de la novela sobre El Artista de Valdeganga me condujo ayer a Basilea -un suponer porque, como es obvio, ese decurso se produce en el cuerpo del protagonista- y la miscelánea de un encuentro de Samuel con un rabino de la Gran Sinagoga de esa…
Categoría: Gastronomía
Trastornos y afecciones políticas de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
Un párrafo del editorial -con el título "“Allá donde se pierden los ríos y caminos”- de la revista Los Ojos del Júcar, autodefinida como un espacio de encuentro, creación y discusión para todas aquellas personas e iniciativas que buscan un futuro diferente, más vivo y participativo para la provincia de Cuenca, me ha incitado a…
La recuperación del turismo tras la crisis del coronavirus (por Juan Andrés Buedo)
Me encuentro en estos instantes participando en el Congreso Internacional Virtual “Consecuencias psicológicas, sociales, políticas y económicas del COVID-19”, en el que defiendo la ponencia Sociología prospectiva de la postpandemia del coronavirus, que, por cierto, ha sido muy bien recibida -tanto por su contenido como por el debate derivado- entre los expertos. A tenor del…
Enigmas del porvenir de Cuenca. Luces y sombras para salir del estancamiento (por Juan Andrés Buedo)
La pedagogía activa que aprendí en los años sesenta del siglo pasado en la Escuela de Magisterio de Lérida, junto al incremento que multiplicó esa sensibilidad educativa en el ámbito politológico la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid una década después, como explica la Introducción de mi último libro,…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 10 (por Juan Andrés Buedo)
A resultas de una investigación sociopolítica que estoy llevando a efecto, ha caído en mis manos el libro de Sergio del Molino La España vacía: Viaje por un país que nunca fue. Es un ensayo histórico y un relato de viajes en el que él declara su amor a lo real de su vida, y…
Papeles de Panamá: Paraísos fecales (por Rubén Amón)
De Olegario y El Albondiguilla, al verdadero Austin Powers; los papeles de Panamá mezclan la vergüenza y la impunidad con los episodios grotescos RUBÉN AMÓN (Publicado en El País, aquí) La gravedad del escándalo Panama Papers como cuarto oscuro de las democracias —y de las tiranías— no contradice la proliferación de pasajes estrafalarios, tragicómicos. Entre…
Vota UPyD: la mejor España
Accede al Programa Electoral de UPYD >>
Palma de Mallorca, elegida como el ‘mejor lugar para vivir del mundo’ (por Carlos Fresneda)
El diario británico 'The Times' publica su lista las 50 ciudades predilectas Se impone a Toronto, Auckland, Hoi An (en Vietnam) y Berlín Vista general de la plaza Mayor de Palma, del ÁLBUM: MALLORCA DESDE UN DRON CARLOS FRESNEDA Corresponsal Londres (Publicado en El Mundo, aquí) Palma de Mallorca ha sido elegida como "el mejor lugar para…
Diez lecciones que nos deja el 2014 para vivir mejor en 2015 (por Ángeles Gómez)
Acaba el año y es hora de hacer balance. La mayoría de estos hallazgos no van a cambiarle la vida, pero sí le darán pistas ONG, sin ellos no sería posible ÁNGELES GÓMEZ (Publicado en El País, aquí) Acaba el año y es hora de hacer balance. A lo largo de estos meses, los científicos…
Cocinerofilia. ¿Necesitamos en España tantos cocineros? (por Miguel Massanet Bosch)
Las TV, tanto la pública como las privadas, tienen que estrujarse las meninges para encontrar algún tema nuevo que ofrecerle a la, cada vez, más exigente audiencia cansada de que les endosen concursos musicales; programas de ruletas de la suerte; concursos para sabios; pruebas para habilidosos; seriales inacabables o programas de opinión política, recurso…