(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) ESPAÑA: A FONDO Hace dos años, Rodrigo Rato era un político muy popular. Aunque llevaba desde 2004 en un segundo plano, tras su marcha a Washington para hacerse cargo del FMI, y ya había ganado la batalla a Ignacio González para ocupar la Presidencia de Caja Madrid, los españoles seguían…
Categoría: Pensamiento político
Eurolaberinto (por Manuel Castells)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) OBSERVATORIO GLOBAL No tiene usted una impresión surrealista al acostarse cada noche consultando cómo va la prima de riesgo de la deuda pública española? Porque de eso depende nuestra pertenencia al euro y qué hacer con sus ahorros. El índice mide el diferencial con la confianza de los mercados de…
El lamento trágico del coro de Bankia (por Lucía Méndez)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) OPINIÓN: ASUNTOS INTERNOS La crisis no ha acabado todavía con el Festival de Teatro Clásico de Mérida, donde este fin de semana se representa Hélade, una obra emocionante que conecta la antigüedad clásica con la globalización. Figuras gigantescas de la escena española, como Lluís Homar, Concha Velasco, José María Pou…
El lastre de las autonomías hace ingobernable el Estado (por Miguel Massanet Bosch)
John Keats fue uno de los poetas ingleses más sugerentes y de mayor talento del siglo XIX y uno de los más carismáticos del romanticismo. A él debemos Hiperion, una de sus obras más conocidas, de la que podemos entresacar el siguiente pensamiento: "Los fanáticos tienen sus ensueños, con los que forjan un paraíso…
Rosa Díez: «Rajoy ha copiado lo peor de Zapatero en muy poco tiempo»
EFE | (Publicado en EcoDiario.es, aquí) Rosa Díez, la líder de la formación magenta. Foto: EFE. La líder de UPyD, Rosa Díez, tiene claro el balance de los primeros seis meses de Gobierno del PP: un "deterioro galopante" de la confianza ciudadana depositada en este partido que ha sucedido mientras el presidente Mariano Rajoy ha…
¿Ha ido, el norte de África, de dictador a dictador? (por Miguel Massanet Bosch)
"Es corriente ver como las buenas intenciones, si no se llevan adelante con moderación, empujan a los hombres a inconvenientes resultados", estas son las palabras que figuran en los Ensayos del conocido escritor francés M.E de Montaigne, respecto a quienes actúan, pudiera ser que con buenas intenciones, sin valorar que, en ocasiones, cuando se…
Reactivar la democracia (por Fernando Savater)
Fernando Savater (Publicado en El País, aquí) Es evidente que la crisis económica y sus consecuencias demoledoras en el Estado de bienestar europeo, la indignación contra los mercados financieros asilvestrados, el levantamiento popular contra las satrapías del norte de África, las alteraciones climáticas que las cumbres internacionales no logran evitar, etcétera… han conmocionado las bases rutinarias…
No salimos de una y ya caemos en otra (por Miguel Massanet Bosch)
Un antiguo proverbio dice: "pares cum paribus facillime congregantur" (los iguales se juntan muy fácilmente con sus iguales). En ocasiones, algunos de los países norteños, de estos que parece que están nadando en la abundancia y cuyos ciudadanos se vienen a socorrar la piel en nuestras playas, poniéndose como lagartijas al sol hasta quedar como…
¿Una sentencia de punto final? (por Javier Zarzalejos)
Javier Zarzalejos, EL CORREO (Ver aquí) La sentencia de Sortu no es un ejercicio de aplicación de la ley de partidos. Lo que el Constitucional ha hecho es forzar una atormentada negociación de la ley consigo misma Una de la cosas más llamativas en torno a la sentencia del Tribunal Constitucional que ha legalizado a…
Mano de obra: paraíso perdido (por Robert Skidelsky)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) Debido a que las personas en el mundo desarrollado se preguntan cómo sus países volverán al pleno empleo después de la Gran Recesión, podría resultarnos beneficioso echar un vistazo a un ensayo visionario que John Maynard Keynes escribió en el año 1930, titulado Posibilidades económicas para nuestros nietos. La obra…