(Publicado en Enfoques de la Fundación Sistema-Reggio´s, aquí) En la discusión y debate sobre las causas de las crisis financieras y económicas no se está prestando mucha atención al enorme impacto que las desigualdades de renta y de riqueza están teniendo en las crisis y, viceversa, al impacto que las crisis están teniendo en tales…
Categoría: Economía
Consumidores y hoteleros apuntan a la Administración
Ambos sectores han encargado estudios legales para decidir si reclaman daños y perjuicios al Ejecutivo y al gestor publico AENA R. C. | MADRID. (Publicado en eldiariomontanes.es, aquí) Una organización de consumidores y la asociación de empresas hoteleras de Madrid han encargado a sus gabinetes jurídicos sendos estudios para decidir si interponen demandas contra la…
Estado de alarma y responsabilidad política (por Melchor Miralles)
(Publicado en El Confidencial-Reggio´s, aquí) Vaya por delante que, una vez escuchadas y/o leídas las opiniones de los más prestigiosos especialistas en la materia, tengo dudas respecto a la legalidad de la decisión del Gobierno de decretar el estado de alarma, porque no se ha cumplido uno de los requisitos establecidos por el artículo 116.2…
¿Hacia dónde vamos? por Santiago Carrillo)
(Publicado en El País-Reggio´s, aquí) Estamos asistiendo a un espectáculo increíble, a una verdadera pesadilla: unos cuantos Gobiernos europeos elegidos democráticamente por sus pueblos que están mostrando una total impotencia, como acorralados por ese monstruo de cabeza y cuerpo opacos que denominamos enfáticamente los mercados y que en realidad no es otra cosa que el…
El 74% de los españoles cree que el Gobierno hace poco para terminar con la corrupción
Uno de cada veinte ciudadanos reconoce haber pagado sobornos en el último año M.B. / MADRID (Publicado en ABC, aquí) El cinco por ciento de los españoles se confiesa culpable de haber pagado un soborno en los últimos doce meses. Es decir, uno de cada veinte ha sido corrupto, al menos en una oportunidad. Así…
¿Fue buena idea rescatar a los bancos en problemas? (por Miguel Massanet Bosch)
No siempre son la noticias más impactantes, las que más interesan al público en general y aquellas que merecen ser comentadas, en ocasiones, un simple artículo, una información que parece carente de interés o que puede resultar poco llamativas dentro del conjunto de noticias que, continuamente, nos están bombardeando; sin embargo puede aclararnos las ideas…
De la economía y de la oportunidad de sacar los sables (por Miguel Massanet Bosch)
Resulta sumamente desesperanzador para el ciudadano de a pie el comprobar que Europa sigue sin encontrar su nexo común, que permita que la UE funcione sincronizada, con una sola voz y con un programa económico y político que sea capaz de dejar a un lado las individualidades de cada uno de sus miembros, para encontrar…
El enésimo plan anticrisis: «Too little, too late?» (por Álvaro Anchuelo)
@Álvaro Anchuelo – (Publicado en Cotizalia, aquí) Sería un error analizar propuesta a propuesta el último paquete de medidas económicas, como se pretende que hagamos. Lo importante es no perder la perspectiva, entender porqué se han tomado y evaluar si pueden lograr el objetivo propuesto. La cuestión no reside en si tiene algún efecto positivo…
Alarma constitucional (por Andrés Betancor)
(Publicado en Expansión-Reggio´s, aquí) TRIBUNA El pasado fin de semana hemos vivido una de las más graves crisis institucionales de la historia de la democracia española, después del intento de golpe de Estado y del 11-M. La respuesta adoptada, la declaración del estado de alarma, tiene múltiples perspectivas de análisis. Una que me parece interesante…
Preocupación en el PSOE por la caída imparable ante el PP
Ferraz critica «la eliminación de lo público» tras privatizar parte de Barajas, El Prat y las Loterías J.A. / MADRID (Publicado en ABC, aquí) El Gobierno no levanta el vuelo. Encuesta tras encuesta, el desplome se acelera por la creciente desconfianza de los españoles en la gestión que Zapatero está haciendo de la crisis económica,…