Irene Lozano.- (Publicado en El Confidencial, aquí) Al presidente del Gobierno le gusta equiparar la economía familiar y la economía nacional. Presumiendo de sentido común, suele asegurar que el Estado no puede permitirse gastar más de lo que ingresa, como tampoco lo puede hacer una familia. Presentada con ese envoltorio de lo razonable, la analogía…
Categoría: Economía
La causa real de la crisis financiera (por Vicenç Navarro)
Vicenç NavarroCatedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University La gran debilidad del argumento neoliberal, que asume que el mayor problema de la economía española es el déficit y la deuda pública del Estado español, es que los datos, fácilmente accesibles, muestran su insostenibilidad. Cuando la crisis…
¿Tú también, Europa? (por Miguel Massanet Bosch)
Don Manuel Tamayo y Baus dramaturgo español del siglo XIX, hijo de actores u y pariente de dramaturgos y políticos nos legó en su obra Un drama nuevo la siguiente consideración: "¡Miserable humanidad! Vuélvese en ti manantial de crímenes la noble empresa acometida sin esfuerzo bastante para llevarla a cabo". En muchas ocasiones hemos dudado…
Rubalcaba, empeñado en hundirnos definitivamente (por Miguel Massanet Bosch)
Decía Voltaire en su Contant d’Orville: “En todo asunto de importancia, hay siempre un pretexto que se pone en vanguardia y una razón verdadera que se disimula”. Creo que convendría recapitular sobre las causas de la actual situación de España; de los motivos por los que una nación que, hace casi ocho años, gozaba de…
El FMI deja a España fuera de la incipiente recuperación económica
El pronóstico del PIB español es el único que empeora entre los países avanzados La economía española retrocederá un 1,8% este año, según la nueva previsión El Fondo mejora el vaticinio para 2013, al anticipar un avance del 0,1% ALICIA GONZÁLEZ / El País Washington (Ver aquí) Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) / EL PAÍS…
Cien días en el quirófano (por Luis Arroyo)
(Publicado en El País-Reggio´s, aquí) LA CUARTA PÁGINA Pase lo que pase, basta con que la situación sea algo mejor dentro de un par de años para que el ufano presidente Rajoy y su equipo puedan decir que su tratamiento ya produce efectos El enfermo está grave y la familia escucha al nuevo cirujano, al…
La inoperancia de CC.AA y municipios nos cuestan 40.000 millones de euros (por Miguel Massanet Bosch)
Hoy he tenido la oportunidad de leer un interesante artículo sobre la ineficiencias de las CC.AA y municipios, recogido por D. Soriano de LD, que comenta un estudio de UPyD que merece, a mi entender, que tengamos en cuenta. No se necesita ser licenciado por Harvard para darse cuenta de que, el tema de las…
Europa sin Bienestar (por Alex Vidal)
Tribuna libre Alex Vidal (Publicado en elplural.com, aquí) Es evidente que el concepto de Libertad, entendido desde nuestra realidad occidental, se define en relación al pensamiento frontal de las dictaduras del Este durante la segunda mitad del siglo XX. Los valores asimilados a ésta, han sido referentes innegociables de nuestra cultura y modos de…
Kischner rompe puentes con Europa (por Miguel Massanet Bosch)
No entres donde no puedes libremente salir Si quieren que les sea sincero, que les diga la verdad de lo que pienso y que les abra mi corazón tendré que reconocer que, este país en el que vivimos, ¡está hecho unos zorros! El autor del Guzmán de Alfarache, Mateo Alemán, dejó para la posteridad la…
El mercado no ataca, se defiende. Hay que atraer inversores, no espantarlos (por Daniel Lacalle)
(Pubicado en Cotizalia.com, aquí) Daniel Lacalle Repitan conmigo. “España no tiene un problema de deuda, nos atacan los mercados”. En España no hay demanda internacional de bonos estatales desde hace meses, pero no tenemos un problema de deuda pública. Y a no comprar lo llaman un “ataque”. Un ataque a nuestro derecho inalterable de acceder…