Los problemas son igual de graves que antes de la huelga. Por eso no se necesita más conflictividad El País (Editorial, aquí) Al día siguiente de la huelga general llegan los Presupuestos Generales del Estado con su esperada carga de recortes en el gasto público. La inquietud con la que Europa vive esta semana testimonia…
Categoría: Administración Pública
La política de la intimidación punitiva (por Enrique Gil Calvo)
Los Presupuestos de Rajoy pretenden salvarnos a costa de condenarnos por nuestro propio bien Enrique Gil Calvo (Publicado en El País, aquí) Este título es un homenaje a Michael Oakeshott, el filósofo conservador que rompió con los tories tras el giro neoliberal adoptado por Thatcher, pues su testamento intelectual publicado póstumamente, aunque escrito 50 años…
El 29-M contra la Internacional Capitalista (por José Luis Álvarez)
El éxito de toda acción colectiva, como una huelga general, depende de la disponibilidad, calidad y alineamiento de tres recursos: estrategia, liderazgo y organización José Luis Álvarez (Publicado en El País, aquí) RAQUEL MARÍN ¿Por qué en una situación patente de dominio y discriminación de las élites a las no élites no se produce más…
“España nunca ha estado tan cerca de la quiebra» (por Roberto Centeno)
@Roberto Centeno (Publicado en Cotizalia.com, aquí) La semana pasada terminé mi análisis con la afirmación de que Rajoy estaba contra las cuerdas. Me quedé muy corto, la situación es mucho peor. La percepción general sobre nuestra situación ha empeorado drásticamente. La cosa empezó el miércoles con la demoledora afirmación del analista jefe de Citibank que…
Son las instituciones (por Emilio Ontiveros)
(Publicado en Negocios en El País-Reggio´s, aquí) OPINIÓN La forma de organización de las sociedades determina su comportamiento económico Los factores determinantes del crecimiento económico, su importancia en las diferencias en los niveles de bienestar entre las distintas naciones, ha constituido una obsesión de los científicos sociales desde que Adam Smith formulara su Riqueza de las…
Renuentes a la huelga (por José Juan Toharia)
No pasa del 30% los españoles con trabajo dispuestos a hacer huelga José Juan Toharia (Publicado en El País, aquí) Los españoles se muestran claramente renuentes a recurrir, en las actuales circunstancias, a la huelga general como instrumento de movilización y protesta. Tras un cambio de Gobierno, con una dura reforma laboral en ciernes y…
La ominosa opresión de lo público sobre lo privado (por Miguel Massanet Bosch)
El gran Ortega y Gasset en su obra “La Rebelión de las masas” dejó escrito el siguiente pensamiento: “La realidad que llamamos Estado no es la espontánea convivencia de hombres que la consanguinidad ha unido. El Estado empieza cuando se obliga a convivir grupos nativamente separados”. Es obvio que, a partir de estas bases en…
La Ley de Transparencia acaba con los ‘enchufes’ en la política (por Asier Martiarena)
Asier Martiarena | Episodios nacionales – (Publicado en es.noticias.yahoo.com/blogs, aquí) Soraya Sáenz de Santamaría. EPEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha propuesto que "se gobierne mejor, que se gestione bien y que la gente sepa en qué se gasta su dinero". Dicho de otra manera, Rajoy pretende que "si se enchufa" a alguien, "salga…
El poder de la gente
¡Este sí es el poder del pueblo!
Medios sociales y democracia deliberativa (por Nathan Gardels)
Las nuevas tecnologías y las redes sociales han perturbado el sistema de jerarquías vigente y han agravado la crisis de gobernanza; el reto de los medios sociales es convertir la multitud boba en multitud inteligente. Nathan Gardels (Publicado en El País, aquí) EULOGIA MERLE La emergencia de las redes sociales y su impacto en la…