ULISES DAVID JIMÉNEZ (Publicado en El Mundo, aquí) Horas después de perder las elecciones en el Reino Unido, manteniendo un 31% del apoyo del electorado, Ed Miliband anunció el pasado mes de mayo su dimisión como líder laborista al asumir la «absoluta y total» responsabilidad del resultado. Horas después de perder las elecciones en España, con un…
Una lección del Rey a los políticos: ‘manca finezza’ y falta grandeza (por Ignacio Varela)
(Publicado en El Confidencial-Caffe Reggio, aquí) Como no padezco ninguna adicción monárquica, puedo decir con tranquilidad que Felipe de Borbón hizo en la noche del 24, en la forma y en el fondo, el discurso político más digno de tal nombre que se ha escuchado en este país desde hace mucho tiempo. En estas jornadas…
La victoria de los perdedores (por Gregorio Morán)
(Publicado en La Vanguardia-Caffe Reggio, aquí) SABATINAS INTEMPESTIVAS Aún a riesgo de que el personal esté hasta el gorro de la gama de interpretaciones electorales. Desde los augures que pronostican nuevos comicios en dos meses, hasta los que olfatean una oleada revolucionaria que hará temblar el país, no hay más remedio que acercarnos a una…
El suicidio político de Pedro Sánchez (por Pablo Sebastián)
(Publicado en República de las ideas-Caffe Reggio, aquí) Pedro Sánchez ha quemado sus naves en el palacio de la Moncloa al bloquear todo acuerdo con el PP. Y le ha echado más leña a ese fuego ‘purificador’, donde él se va a inmolar, rechazando un pacto tripartito PP-PSOE-Ciudadanos como el propuesto por Albert Rivera en…
Concertación sobre Cataluña (por Francisco J. Llera)
(Publicado en El País-Caffe Reggio, aquí) El escenario tras las elecciones señala la urgencia de alcanzar el máximo consenso ante el desafío El desafío secesionista del nacionalismo catalán amenaza con condicionar seriamente y enredar, más si cabe, la agenda política poselectoral y la formación del nuevo Gobierno en España, por un acertado manejo de los…
España, ¿laboratorio político? (por Máriam Martínez-Bascuñán)
(Publicado en El País-Caffe Reggio, aquí) Se puede reformar el sistema sin partidos xenófobos ni anti UE. Podría ser la vanguardia europea El día de las elecciones un periodista de France Culture decía que “en España los dos candidatos de los partidos emergentes tienen juntos la misma edad que Bernard Tapie, de 73 años”. Y…
Sánchez dice ‘no’ a Rajoy e intentará formar un Gobierno de cambio (por Anabel Díez)
El líder del PSOE asegura que la celebración de nuevas elecciones es la última opción Sánchez advierte a Díaz de que el secretario general es él ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí) Reunión de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez en La Moncloa este miércoles. / LUIS SEVLLANO El PSOE no tiene nada que…
Cambio y estabilidad
EDITORIAL » España necesita ser gobernada tras pasar la página del bipartidismo EL PAÍS (Ver aquí) Votantes en un colegio electoral de Madrid. / FERNANDO VILLAR (EFE) El PP logra —con enormes pérdidas— una corta victoria en votos y diputados, mientras el PSOE resiste como segunda fuerza parlamentaria pero cosecha los peores resultados de este partido…
Una victoria insuficiente, un país difícil de gobernar
EDITORIAL EL MUNDO (Ver aquí) Nada será lo que era. El mapa político español cambiará totalmente tras las elecciones de ayer que suponen la liquidación del bipartidismo y la irrupción de dos fuerzas emergentes. El PP logró ser el partido más votado, pero tendrá muy difícil poder gobernar de forma estable. El bipartidismo que ha funcionado…
Escenario complicado para España
EDITORIAL Al PP no le han bastado sus méritos en economía para ganar la confianza de los españoles con una victoria holgada (Publicado en ABC, aquí) El futuro político de España es, desde ayer, un problema de difícil solución. Se han confirmado las tendencias de las encuestas, aunque con matices importantes. El primero de ellos…