http://www.porlalibertaddeiralostoros.es/manifiesto.html Fiel a su línea de defensa de las raíces culturales españolas, ABC ha prestado siempre una especial atención a la Tauromaquia. Constituye en sí misma un arte que utiliza como material a un animal peligrosísimo para crear belleza y emoción. Como dice Salvador de Madariaga, “participa de casi todas las artes”. Además, la Tauromaquia…
Categoría: Cultura
Se trata de la libertad (por Ignacio Camacho)
Un intento de desespañolización simbólica que intenta prevalecer sobre el libre albedrío personal IGNACIO CAMACHO (Publicado en ABC, aquí) NO hay nada más cansino que discutir sobre lo evidente. El debate de la fiesta de toros en Cataluña no es un nuevo episodio de la vieja polémica —tan española, por otra parte— de…
Dicen toros, pero es España
El Parlamento catalán puede cerrar su legislatura con un gesto de desplante, nada taurino y sí muy cobarde, por oportunista, a una parte de su historia común con España URGENTE: Aprobada la prohibición de las corridas de toros en Cataluña por 68 votos a favor y 55 en contra Editorial-ABC, aquí. EL Parlamento catalán puede…
El Juli y Enrique Ponce: «Usan los toros para atacar a España»
Dos de las máximas figuras del toreo confiesan sus impresiones ante una prohibición que supondría una estocada a la Fiesta y a la Libertad ANDRÉS AMORÓS (Publicado en ABC, aquí) ROBERTO SOLSONA Hoy puede ser el día de la puntilla a los toros en Barcelona. Si triunfa la prohibición, los aficionados catalanes…
La sentencia y la hidráulica (por Félix Ovejero)
FÉLIX OVEJERO (Publicado en El País, aquí) Buena parte de las reacciones a la sentencia sobre el Estatut están cortadas por el mismo patrón, una suerte de argumento hidráulico: hay una realidad que se quiere ignorar, la identidad catalana, a la que si no se le da un reconocimiento político desembocará en la independencia. La…
El ombligo nacionalista (por Manuel Martín Ferrand)
De tanto mirarse el ombligo en busca de sus más profundas raíces, Cataluña se va acatetando M. MARTÍN FERRAND (Publicado en ABC, aquí) ME contaba Federico Gallo, la primera gran estrella de la televisión en Cataluña, que Chamaco era un torero tan querido en Barcelona, con tal capacidad para llenar la Monumental y entusiasmar…
Americanos inquietos (por Fernando Savater)
FERNANDO SAVATER (Publicado en El País, aquí) Con motivo del fallecimiento de Dennis Hopper -que a fin de cuentas no ha muerto de cirrosis o sobredosis, sino de cáncer de próstata como usted o como yo- es buen momento para recordar al easy rider original de la narración americana, Jack Kerouac. El original de En…
La crisis política, la económica y… la intelectual (por Carlos Martínez Gorriarán)
(Publicado en El blog de Carlos Martínez Gorriarán, aquí) Hemos sido el primer partido en diagnosticar que la crisis económica y financiera internacional se iba a agravar en España debido a la crisis política de las instituciones de la Transición, desde la administración de justicia a los pactos de Estado sucesivamente destruidos por el zapaterismo…
Las corridas de toros, ¡una vergüenza nacional! (por Miguel Massanet Bosch)
Es posible que a determinados colectivos les pueda sentar mal lo que voy a escribir; acaso salgan los de siempre a hablar del valor de las costumbres, de la plástica de la fiesta taurina, de la tradición, del tronío y del colorido de las gradas repletas de gente o, incluso más, los habrá que nos…
Contexto sociopolítico y progreso de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
Desde el 26 de abril y hasta el próximo 2 de mayo de 2010 se está desarrollando en la ciudad de Cuenca la fllic, Feria del Libro, la Lectura y las Industrias Culturales de Castilla – La Mancha, uno de los principales eventos culturales que con carácter anual organiza la Junta de Comunidades de Castilla…