Lo que empezó como simple arlequinada de un escritor parreño, más o menos acreditado, entre barrunto y atisbo resulta que va avanzando, y, recubierta de melancolías, me resulta difícil dejarla. Por eso ayer, mientras escribía una colaboración digital, traspasó mis filtros de documentación la noticia -acompañada de seres desaparecidos, como la foto de mi prima…
Categoría: Libros
Reformas institucionales, transparencia y mejoras de gobierno (por Juan Andrés Buedo)
El premio Nobel de Economía Douglas North, uno de los padres de la moderna economía institucional, tras estudiar el desarrollo económico de la humanidad durante diez mil años, desde los primeros asentamientos humanos estables hasta la actual revolución tecnológica, llegó a la conclusión de que el conflicto más ubicuo en todas las civilizaciones era el…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 13 (por Juan Andrés Buedo)
Hace poco más de un año el presentador radiofónico español Carles Francino publicó en elPeriódico un artículo titulado El último `adiós´, que recordé ayer en la iglesia de La Parra de las Vegas, en el instante que sus tres nietos le daban la despedida a su abuelo Enrique, y apenas pudieron terminar de leer el…
Un decálogo contra la despoblación de «La España vaciada» (Redacción de ABC)
Vista del pueblo castellano de Sarnago, que pertenece a la comarca de Tierras Altas, en la provincia de Soria – Efe Expertos de distintas disciplinas resumen en diez puntos sus conclusiones para hacer frente a este problema ABC (Ver aquí) Madrid Actualizado:07/05/2019 01:28h Un encuentro sobre «Tierra sin gente: despoblación, cultura y patrimonio», organizado por…
Así será el mundo poscovid (VV AA, elPeriódico)
¿Qué, cómo y cuánto cambiarán nuestras vidas a consecuencia de la epidemia? Hice un primer esbozo sociológico de la pandemia en el libro Trance del coronavirus, que se halla editando en estos instantes. Hay una referencia directa en esa monografía a la problemática "post", a partir de las predicciopnes de diez pensadores –historiadores, escritores, sociólogos,…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 12 (por Juan Andrés Buedo)
Desde el 14 de agosto de 2019 no le dedicaba una columna específica al orgullo parreño. Pero hoy no puedo sustraerme a reservarle un rato de la apretada jornada que me envuelve a rememorar los vínculos con La Parra de las Vegas, porque he sentido una chispa de fresca fragancia, que, vinculada al sentir familiar,…
Enigmas del porvenir de Cuenca. Luces y sombras para salir del estancamiento (por Juan Andrés Buedo)
La pedagogía activa que aprendí en los años sesenta del siglo pasado en la Escuela de Magisterio de Lérida, junto al incremento que multiplicó esa sensibilidad educativa en el ámbito politológico la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid una década después, como explica la Introducción de mi último libro,…
La imprescindible reconversión del Ayuntamiento de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
¡Helos ahí! ¡Igual que siempre!: Paseando el Pendón. Y es que la historia en Cuenca no es que se repita, sino que se reitera. Esté quién esté y tenga el bastón de mando el que sea. Lamentablemente así lo sufrimos, pero nadie pone remedio. Así me expreso, con desánimo y aflicción, tras haber dado la…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 10 (por Juan Andrés Buedo)
A resultas de una investigación sociopolítica que estoy llevando a efecto, ha caído en mis manos el libro de Sergio del Molino La España vacía: Viaje por un país que nunca fue. Es un ensayo histórico y un relato de viajes en el que él declara su amor a lo real de su vida, y…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 9 (por Juan Andrés Buedo)
En esta porción territorial está enclavado uno de los municipios con menor densidad de población de toda España. Es mi pueblo, La Parra de Las Vegas (Cuenca), que posee ahora 39 habitantes -es decir, 0,63 hbs./km2-, con una edad media de 54,33 años (ver aquí). Cuando digo esto es porque pienso lo mismo que Maite…