Foto: CHUS MARCHADOR PINILLOS El historiador cree que las revueltas del mundo árabe "pueden ser una especie de mayo del 68" ZARAGOZA, 21 Feb. (EUROPA PRESS, aquí) – El historiador Fernando García de Cortázar ha apostado esta tarde por "retocar el mapa autonómico" para buscar una única solución a la salida de la…
Categoría: Pensamiento político
Félix Tezanos: “Las revueltas árabes pueden llegar a España”
LA REVISTA DE ALFONSO GUERRA AVISA PUBLICADO 19 febrero, 2011, en minutodigital.com, aquí. “¿Creen sinceramente los pontífices del oficialismo económico imperante que todos estos jóvenes excluidos e infraposicionados se van a quedar indefinidamente de brazos cruzados, resignándose a tan pobre futuro, en sociedades en las que incluso en períodos de crisis hay unos pocos que…
ZP y su optimismo antropológico (por Miguel Massanet Bosch)
“Lo que sembramos hoy, y cuesta, es la prosperidad de mañana”, esta fue la frase lapidaria y, evidentemente, mitinera que el señor Presidente del gobierno dejó caer en su primer acto electoral, celebrado en Oviedo, ante una discreta audiencia de 2.000 simpatizantes. Es obvio que, nuestro Rodríguez Zapatero, puede ser un mal gobernante; puede haber…
La crisis de una profecía (por Juan Velarde Fuertes)
Los mercados mundiales favorecen, pero las malas políticas económicas pueden destruir con facilidad esos puntos de apoyo JUAN VELARDE FUERTES (Publicado en ABC, aquí) Tuvo mucha importancia una observación empírica, formulada, de modo independiente, por un gran economista argentino, Raúl Prebisch y uno norteamericano Hans Singer. Recordemos sus respectivos trabajos «El desarrollo económico de América…
En el principio fue el hacha (por Francisco Sosa Wagner)
El apoyo de los universitarios españoles a quienes claman por la libertad en los países árabes FRANCISCO SOSA WAGNER CATEDRÁTICO Y EURODIPUTADO POR UPYD (Publicado en La Nación Española, aquí) Ha sido, está siendo, emocionante, las mejores sensaciones se suceden en nuestra piel, que vibra y vibra, a veces las mismas lágrimas afloran y rompemos…
Aquel veintitrés de febrero (por Rosa Díez)
(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí) Como es año de aniversario redondo –treinta años desde que la payasada se pudo convertir en drama—todos los medios nos preguntan sobre nuestros recuerdos de aquel día. Y, aunque es verdad que hay fechas que grabamos en nuestra memoria sin necesidad de que nadie nos obligue a…
La izquierda con el gobierno de izquierdas (por Miguel Massanet Bosch)
El insigne literato, ensayista y humanista francés del siglo XVI. M.E. de Montaigne, dejó dicho en uno de sus ensayos: “Sería preciso quitar todo momento oportuno a la importunidad”. Y, precisamente hoy quiero referirme especialmente a la “importunidad” de determinadas actuaciones de clases políticas minoritarias; de esas que, como ocurrió en tiempos de la II…
¿Precisa España una regeneración de la clase política? (por Miguel Massanet Bosch)
A Benjamín Disraeli, judío, anglófilo, escritor y Primer Ministro del Reino Unido en tiempos de la Reina Victoria, se le debe el siguiente pensamiento: “El mundo está harto de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiéndolos en políticos” y como es preciso escuchar y tomar nota de lo que nos dejaron, como legado cultural,…
Anatomía de una revolución (por Manuel Castells)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) OBSERVATORIO GLOBAL Si quieres liberar a la sociedad dale internet”, dijo Wael Ganim, el más popular de los que iniciaron las protestas egipcias en Facebook. El Baradei identifica a jóvenes en las redes sociales como actores principales de la revolución. La realidad es más complicada. Y entender esa complejidad es…
La agonía (por Ignacio Camacho)
El «síndrome del pato cojo» ya no es más que un deformado espejo de la agonía política de este mandato IGNACIO CAMACHO (Publicado en ABC, aquí) ESTO no aguanta; la precariedad del Gobierno para terminar la legislatura se empieza a volver asfixiante. Zapatero parece decidido a apurar el mandato por el prurito personal de no…