Luis de Velasco (Publicado en Republica.com, aquí) Hace algunos años, no muchos, cuando estábamos en la Champions, cuando el presidente Zapatero hablaba de adelantar primero a Italia y luego a Francia, cuando creíamos estar instalados en la abundancia sin límites, nadie parecía preocuparse por el despilfarro de las administraciones públicas, sobre todo pero no únicamente,…
Categoría: Economía
¿Estado del bienestar, señor Rubalcaba? ¡Ustedes ha acabado con él! (por Miguel Massanet Bosch)
“Hill no tiene igual ni como actor ni como boticario. Su droga es una farsa y su farsa es una droga” Estas palabras, tan lacerantes, las pronunció el gran actor inglés Garrick, que tomo parte en una obra de un boticario, llamado John Hill y, como consecuencia de su intervención, como actor, en la obra,…
Cómo hacer campaña electoral desde el B.O.E: el Impuesto del Patrimono (por Álvaro Anchuelo)
Álvaro Anchuelo (Publicado en Cotizalia.com, aquí) Comencemos resumiendo los hechos. El jueves 22 de septiembre, el Congreso convalidó el restablecimiento del hibernado Impuesto del Patrimonio. El mínimo exento se eleva a 700.000 euros (multiplicando por 7 el anterior). Se establece una exención de 300.000 euros por vivienda habitual, que duplica la previamente existente. Los…
La crisis política y económica hace peligrar la propia idea de Europa
(Publicado en finanzas.excite.es, aquí) Foto: elpais.com La nada clara respuesta de los países europeos a los problemas financieros y de confianza en Europa y la profunda crisis de Grecia, están haciendo mella en la propia idea de la Unión. Mientras algunos países mantienen fuerte su postura de apoyo a la idea de una Europa unida,…
¿Peligra la propiedad privada? Los antisistema la repudian (por Miguel Massanet Bosch)
El escritor, economista y sociólogo inglés (1.741-1829), Arthur Young, expresó su concepto sobre la propiedad en su obra Travels in France con la siguientes frases: “Dad a un hombre la segura propiedad de una pelada roca, y la convertirá en un jardín; dadle, por el contrario, en arriendo de diez años, un jardín y lo…
Recuperar la marca España (por Alfonso Merlos)
Nuestro país tiene talentos de primera línea en todos los ámbitos, pero ninguna nación mantiene su prestigio si no hay una acción de gobierno certera I / Competitividad internacional: Un país que baja; II / Europa: Volver a la órbita de la UE; III / Iberoamérica: Un puente sobre aguas populistas; IV / Economía: Multinacionales…
Los cachorros de Lenín salen del letargo (por Miguel Massanet Bosch)
“Los malos parecen siempre muchos por el ruido que hacen”. Este proverbio pertenece al conocido taumaturgo del siglo XIX, M. Tamayo y Baus, –autor, entre otras, de la conocida obras “Locura de Amor” –. Y creo que viene a cuento hacer mención de él, cuando parece que estamos entrando en un momento especialmente delicado para…
La verdad de los mentirosos (por Rafael Argullol)
(Publicado en El País-Reggio´s, aquí) Lo que sea la verdad es algo bien difícil de dilucidar. No solo los filósofos se han aplicado durante siglos a tratar de averiguarlo sino que, de creer al Evangelio de San Juan, Poncio Pilatos hubiera debido pasar a la historia, no tanto por lavarse las manos ante la sentencia…
El FMI alerta de que la desconfianza puede conducir a otro colapso financiero
EFE (Publicado en Expansion.com, aquí) Washington, 21 sep (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy a las autoridades políticas de las economías avanzadas a que hagan frente, con decisiones, a la "crisis de confianza" que se está instalando en los mercados para evitar así un nuevo colapso financiero. "Una serie de choques han sacudido…
Que paguen más los ricos (por Luis de Velasco)
Luis de Velasco (Publicado en Republica.com, aquí) El presidente Obama ha insistido en su devoción a la llamada Regla Buffet, bautizada así en honor del “millonario” Warren Buffet, personaje respetado en Estados Unidos y conocido como el sabio de Omaha quien afirma que los ricos deben pagar más impuestos. Buffet declaró que con el actual…