(Publicado en El Mundo, aquí) COMO en el guión de una obra de teatro en la que una palabra pronunciada por un actor sirve de pretexto, da pie, para que otro pronuncie un discurso previamente preparado, ArturMas tomó como excusa el mensaje navideño del Rey para lanzar ayer una perorata en favor de la independencia…
Categoría: Administración Pública
Cataluña, en mitad de ninguna parte (por Félix Ovejero)
Sobre Cataluña, el problema no es de moderación o radicalismo, sino de naturaleza de las cosas y claridad de ideas. Incluso cuando las ‘terceras vías’ son posibles, no hay razón para atribuirles superioridad alguna FÉLIX OVEJERO (Publicado en El País, aquí) ENRIQUE FLORES Que yo recuerde, Juan de Mairena en sus clases de retórica…
Un ataque político a las formas de vida (por Juan José Millás)
Las artes y la educación han sufrido más que nunca en España. El escritor considera que los brutales tijeretazos del Gobierno imponen el imperio del monocultivo cultural JUAN JOSÉ MILLÁS (Publicado en El País, aquí) ANA JUAN Cuando leo o escucho que baja el “consumo cultural”, estiro las orejas como un perro. Hay…
“Un nacionalismo en los inicios del siglo XXI es suicidio y homicidio a un tiempo”
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 'A FAVOR DE ESPAÑA' Independentistas se manifiestan, en octubre, alrededor del Foro Económico del Mediterráneo Occidental. (Efe) Antonio S. Maeso (Publicado en El Confidencial, aquí) Lea con detenimiento este resumen apresurado de la historia de la España posfranquista: la muerte del dictador aflojó el yugo que oprimía a las culturas autóctonas regionales que, vertiginosamente, se…
La hora de la tercera España
Editorial de UPyD (Ver aquí) La hora de la tercera España: 2013 en 21 editoriales de UPyD Durante el año 2013 se han publicado en la web de UPyD 221 editoriales sobre los asuntos que han marcado el debate político en España: corrupción, paro, recortes, desigualdad, terrorismo, modelo de Estado, educación, transparencia, la estafa de las preferentes,…
La táctica de la izquierda: no dejar gobernar (por Miguel Massanet Bosch)
Hay algunos sectores de nuestra sociedad que tienen un curioso concepto de lo que es la democracia en un país. Por ejemplo, para el señor Rubalcaba y los socialistas, no les cabe en la cabeza que pueda existir otro partido que gobierne en España que no sean ellos. Resulta divertido, si no patético, ver…
Ideología y represión (por Gabriela Cañas)
Hay quien sopesa la posibilidad de que el Gobierno busque con su reforma sobre el aborto contentar a sus bases electorales más radicales, representadas en la jerarquía católica más retrógrada GABRIELA CAÑAS (Publicado en El País, aquí) Las leyes suelen tener un claro objetivo: regular la convivencia, mejorar la vida de la gente, garantizar…
Sí, y además ¡una carta de agradecimiento de España por separase de ella! (por Miguel Massanet Bosch)
"La postmodernidad nos exige la cansina tarea de estar eternamente disponibles para el cambio, como si la vida fuese una perpetua adolescencia" (Rendueles) La egolatría del nacionalismo catalán llega a extremos tan delirantes que nos cuesta admitir que personas que, en otros aspectos de la vida se muestran tan razonables y pragmáticas, en cuanto…
La consulta: un par de preguntas (por Jorge de Esteban)
(Publicado en iustel.com Diario del Derecho, aquí) El día 18 de diciembre de 2013, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Jorge de Esteban, en el cual el autor critica el modo en el que la Generalitat ha creado el marco para la realización de un posible referéndum. LA CONSULTA:…
Como siempre sin tarjeta (por Pedro J. Ramírez)
CARTA DEL DIRECTOR PEDRO J. RAMÍREZ (Publicado en El Mundo, aquí) En su gran artículo del miércoles, La consulta: un par de preguntas -aconsejo a los que no lo hayan leído que lo repesquen vía Orbyt- Jorge de Esteban acertaba en todo menos en un punto esencial. Es verdad que «los nacionalistas catalanes son maestros tanto en…