“Cherchez la femme, pardieu, cherchez la femme”, esta frase parece que apareció por primera vez en una novela publicada en 1.854, “Los mohicanos de París”, escrita por el gran novelista francés Alejandro Dumas (padre). Al parecer, con ella se trataba de explicar que, cuando un hombre actúa de forma extraña y poco comprensible es posible…
Categoría: Historia
Acerca de la Reconciliación… y de la impunidad (por Inma Castilla de Cortázar Larrea)
ETA no está en su rendición, sino en el asalto al poder Inma Castilla de Cortázar Larrea, Presidenta del Foro Ermua1 “ETA ha dejado las cosas claras. A lo largo de su historia solamente ha engañado a quienes han querido ser engañados”. J L López de Lacalle en 1999, miembro fundador del Foro Ermua asesinado…
Contra el caos callejero, el Estado de Derecho (por Miguel Massanet Bosch)
Marcus Annaeus Lucanos, poeta romano del siglo I a.C., en su obra Farsalia hacia referencia a la violencia con las siguientes palabras: “No le agrada entrar por las fuerzas abiertas tanto como el forzarlas”. Si hay algo que nos pueda preocupar más que nuestra situación de precariedad en las áreas económicas o financieras e, incluso,…
Garzón juró el día en que se sintió expulsado de la política: estos se van a enterar
La nariz de Cleopatra y la miseria del hombre, de Santos Juliá en Domingo de El País (Publicado en Reggio´s, aquí) Es la más socorrida imagen cada vez que un insignificante azar cambia el curso de una historia. La nariz de Cleopatra, escribió Pascal: “Si hubiera sido más corta, toda la faz de la tierra…
Escaño Cero.- Y Errekondo preguntó al presidente (por Julia Navarro)
Julia Navarro (Publicado en OTR/PRESS, aquí) – Había expectación, claro, y es que el portavoz de Amaiur Xabier Mikel Errekondo se estrenaba en la sesión de control al Gobierno preguntando directamente al presidente Mariano Rajoy. Errekondo tiene un hablar pausado y si me apuran monótono. Su discurso nunca ofrece sorpresas, de manera que se…
«Es el sistema, estúpidos» (por Gorka Maneiro)
(artículo publicado en El Mundo el 19 de febrero de 2012 y en El blog de Gorka Maneiro, aquí) El 7 de noviembre de 2010, UPyD registró una iniciativa parlamentaria para interpelar al lehendakari sobre los propósitos del Gobierno Vasco para impulsar la modificación de la Ley de Territorios Históricos y, por ese camino, racionalizar…
La Grande Bouffe (por Pedro J. Ramírez)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) OPINIÓN: CARTA DEL DIRECTOR No creo que nuestro cinéfilo nuevo fiscal general del Estado considere La Grande Bouffe como una de las mejores películas de la historia. Pero deberá reconocer que pocas escenas simbolizan mejor esa podredumbre enquistada bajo la apariencia respetable del poder, que a él le toca ahora…
¡Cuidadito con la izquierda incendiaria que viene! (por Miguel Massanet Bosch)
Existe una frase bíblica que, es posible, que describa mejor que cualquier comentario razonado la situación de aquellos que, impotentes ante las razones de las urnas, despechados por el castigo que los ciudadanos les han inflingido por su mala gestión y rabiosos por no encontrar otro medio de darle la vuelta a la humillante situación…
Proyecto de documental «Una democracia imperfecta» (por José Manuel Herráiz España)
Estimado amigo, Desde hace varios años nuestra productora está intentando sacar adelante un proyecto de documental para televisión sobre el sistema electoral español titulado "Una democracia imperfecta". Como sabes muy bien, se trata de un tema "sensible" pues afecta de forma directa a la distribución del poder en este país, y ninguna cadena…
Del bulo sobre el déficit de España, tertius gaudet? (por Miguel Massanet Bosch)
Èmil Salomón Hertzog (1.885- 1.967) ensayista y novelista francés, que escribía bajo el seudónimo de André Maurois, en su obra La conversación, exponía la siguiente idea: “Convendría imponerse esta regla de conducta: no repetir nunca una afirmación malévola sin contrastar antes si es cierta. La verdad, empero, sería que suprimiría toda conversación”. Ciertamente que, el…