El poeta mexicano Salvador Díaz Mirón (1.853–1.928) en su composición poética A Gloria, nos dejó los siguientes versos: "Tengo fe en mí: la adversidad podría quitarme el triunfo, pero no la gloria". Es posible que el que nos resistamos a ser tratados como una nación del tercer mundo, a algunas naciones del G-7, les parezca…
Categoría: Historia
La marca del Rey
Don Juan Carlos contribuye en Brasil y Chile a reforzar la diplomacia pública española El País (Editorial, aquí) La presentación del proyecto estrella del ministro de Asuntos Exteriores, la Marca España, se demora una y otra vez sin que José Manuel García-Margallo explique por qué. Es verdad que la idea ha perdido fuelle con la imagen…
¿Contribuimos todos, equitativamente, a superar la crisis? (por Miguel Massanet Bosch)
Los hermanos Edmond y Jules de Goncourt vivieron en el siglo XIX y, ambos, fueron atraídos por la pintura, siendo pioneros del impresionismo pictórico. Sus incursiones en la literatura fueron con la intención de colorear sus propias creaciones literarias como otra manifestación de su arte. A ellos debemos esta ingeniosa frase sobre los ricos,…
La hora más difícil de España (por José Ignacio Torreblanca)
No saldremos de esta crisis solo con mejores políticas, ni en el ámbito nacional ni el europeo, sino con nuevas o reforzadas instituciones. Antes de usar Europa, la debemos reparar José Ignacio Torreblanca (Publicado en El País, aquí) España vive una de las horas más difíciles de su reciente historia. Atenazada por la pinza de…
Felipe González: “España vive una situación de emergencia y es hora de aunar esfuerzos”
El expresidente del Gobierno dice que España tiene energía para salir adelante entre todos Sevilla distingue a líder socialista como Hijo Predilecto Reyes Rincón Sevilla (Publicado en El País, aquí) ampliar foto Felipe González recibe el título de Hijo Predilecto de Sevilla de manos del alcalde Juan Ignacio Zoido. / GARCÍA CORDERO El Ayuntamiento de…
El gran error de minusvalorar la fuerza del separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
Podemos desentendernos del asunto; incluso tenemos la opción de disimular y hacer ver que no pasa nada y que sólo se trata de un hecho, sin ninguna repercusión para la marcha de la nación; o puede, si mucho me apuran, que haya quienes se acaben felicitando porque no hubo disparos, ni avalanchas ni otras…
Revisionismo histórico subvencionado (por María Jesús Cañizares)
El nacionalismo catalán es aficionado a la reconstrucción de la historia y a la recuperación de instituciones medievales, vía subvención María Jesús Cañizares / Barcelona (Publicado en ABC, aquí) Solo una doctrina tan profundamente victimista como el nacionalismo catalán podría rendir tributo a un perdedor. Rafael Casanova simboliza las contradicciones de un soberanismo que homenajea…
«Euskalherria», esa gran ficción (por Pablo Ojer)
La manipulación histórica del nacionalismo vasco también abarca el territorio navarro como reivindicación melancólica de su independentismo Pablo Ojer / Pamplona (Publicado en ABC, aquí) La manipulación histórica que pretende realizar Bildu desde el Ayuntamiento de San Sebastián sobre el bicentenario de la destrucción de la ciudad deja en evidencia una vez más las pretensiones…
La patria inventada (por Fernando García de Cortázar)
FERNANDO GARCÍADE CORTÁZAR (Publicado en ABC, aquí) El nacionalismo vasco, en sus distintas variantes, ha mantenido una permanente reivindicación de Navarra, sin cuya incorporación no sería posible la viabilidad territorial del proyecto estatista de Euzkadi. Pero para preparar su asalto independentista y hacer posible un sueño largamente acariciado, los hijos de Sabino Arana llevan más…
La máquina imparable del delirio (por Jon Juaristi)
La capacidad de fantasear de los nacionalistas viene de lejos y se puede percibir también en este momento, cuando se empeñan en construir relatos inexistentes Jon Juaristi (Publicado en ABC, aquí) Día 27/05/2012 – 14.53h Los nacionalismos, según Orwell, malgastan energías en crear mundos de fantasía donde el pasado ocurre como nunca ocurrió y como…