El retorno a la tierra natal es comparar y descubrir que todo sigue igual pero que nada es ya lo mismo porque uno ya no es el mismo, no porque el mundo no lo sea. (Julio Llamazares, "Volver", EL PAÍS, 17/07/2021) Esta es la sensación que me dio el regreso a La Parra de…
Categoría: Viajes
Revisión completa del estado del calentamiento global en la actualidad
Hola, Soy Peter y siempre me han preocupado los problemas medioambientales. Estaba buscando datos y estadísticas actualizados sobre el calentamiento global, así que vine a su página https://jabuedo.typepad.com/aires_de_la_parra/2007/11/consensuado-el.html. Gracias, ayudó a comprender el cambio climático a otro nivel. Por lo tanto, verifiqué sus recursos para encontrar datos más interesantes. Pero no descubrí una revisión completa…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 18 (por Juan Andrés Buedo)
Edgar Morin terminaba su ensayo sobre la complejidad señalando que “la complejidad nos prepara para vivir lo inesperado, aunque no nos libra de la incertidumbre”. Así lo han constatado los críticos sociales y políticos más lúcidos al referirse a lo que viene pasando en la fenomenología de la pandemia, un suceso mucho más complejo de…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 17 (por Juan Andrés Buedo)
El pasado sábado pasé media mañana buscando relax y recuerdos en La Parra de las Vegas, como suelo hacer siempre desde hace años, principalmente al terminar algunos proyectos de cierta entidad. Dí un largo paseo cogido a la letanía del tiempo y en soledad. Para ello elegí caminar hasta el Prado Lavadero ("Prao Lavaero" en…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 16 (por Juan Andrés Buedo)
Las entrañables e imperecederas memorias de mi padre se abren con la siguiente cita de Rabindranath Tagore, Premio Nobel de Literatura en 1913: Quisiera que mis pensamientos volviesen a ti, cuando yo me haya ido, como ese refulgor del sol poniente en las orillas del estrellado silencio….
Así será el mundo poscovid (VV AA, elPeriódico)
¿Qué, cómo y cuánto cambiarán nuestras vidas a consecuencia de la epidemia? Hice un primer esbozo sociológico de la pandemia en el libro Trance del coronavirus, que se halla editando en estos instantes. Hay una referencia directa en esa monografía a la problemática "post", a partir de las predicciopnes de diez pensadores –historiadores, escritores, sociólogos,…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 12 (por Juan Andrés Buedo)
Desde el 14 de agosto de 2019 no le dedicaba una columna específica al orgullo parreño. Pero hoy no puedo sustraerme a reservarle un rato de la apretada jornada que me envuelve a rememorar los vínculos con La Parra de las Vegas, porque he sentido una chispa de fresca fragancia, que, vinculada al sentir familiar,…
La recuperación del turismo tras la crisis del coronavirus (por Juan Andrés Buedo)
Me encuentro en estos instantes participando en el Congreso Internacional Virtual “Consecuencias psicológicas, sociales, políticas y económicas del COVID-19”, en el que defiendo la ponencia Sociología prospectiva de la postpandemia del coronavirus, que, por cierto, ha sido muy bien recibida -tanto por su contenido como por el debate derivado- entre los expertos. A tenor del…
Enigmas del porvenir de Cuenca. Luces y sombras para salir del estancamiento (por Juan Andrés Buedo)
La pedagogía activa que aprendí en los años sesenta del siglo pasado en la Escuela de Magisterio de Lérida, junto al incremento que multiplicó esa sensibilidad educativa en el ámbito politológico la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid una década después, como explica la Introducción de mi último libro,…
Los vanidosos de La Parra de Las Vegas. 10 (por Juan Andrés Buedo)
A resultas de una investigación sociopolítica que estoy llevando a efecto, ha caído en mis manos el libro de Sergio del Molino La España vacía: Viaje por un país que nunca fue. Es un ensayo histórico y un relato de viajes en el que él declara su amor a lo real de su vida, y…